Después del post de apps para organizarse llegan las mejores aplicaciones para crear esquemas o mapas conceptuales.Los mapas conceptuales son la mejor herramienta de estudio y trabajo que se ha podido inventar, es la forma perfecta de representar gráficamente algún tema o tópico en específico, por medio de la esquematización de conceptos. Desde luego esto lo debes saber, pero imagina que necesitas hacer un mapa conceptual rápido y llamativo, pero el detalle es que no tienes nada a la mano, para poder desarrollarlo. Algunos dicen que en esta vida todo es posible, y en la actualidad esa aseveración tiene gran peso o lógica, ya que en el caso del desarrollo de un mapa conceptual, existe la forma de poder desarrollarlo de forma rápida y muy sencilla, todo gracias a tu teléfono móvil, ya que existen muchas apps, que te ayudaran en la creación rápida de un mapa conceptual y de forma digital; si no conoces ninguna app, hoy es tu día de suerte, ya que te vas a conocer unas cuántas.
Tabla de Apps
1. MindNode 4: Interfaz sencilla. Esquemas en formato PDF,PNG o CSV.
Para hacer un mapa conceptual, no hace falta ser realmente una mente brillante, aunque se requiere de mucha creatividad e ingenio para poder desarrollar y expresar muy bien el contenido, para esos fallos de creatividad, te presento a la app MindNode.
Esta app posee una interfaz realmente sencilla, que te permitirá desarrollar buenos proyectos de esquematización y conceptualización por medio de diagramas, esta app te ayudará en la organización de la tormenta de ideas, para luego compartirlos en formato PDF, PNG, CSV.
2. Simple Mind Mapping: Crea mapas conceptuales rápidamente.
Digamos que entiendes la idea de un mapa conceptual y tienes listo el material que vas usar para crear tu gran mapa de conceptos, pero el diseño y creación no es lo tuyo, para eso está esta app, una de las mejores para crear mapas conceptuales de forma rápida y sencilla.
En cuanto a su uso, es realmente sencillo, ya que cuentas con diversos esquemas de trabajo, fondos y objetos que podrás incorporar en tu mapa de conceptual, solo falta que incorpores poco a poco el material que has seleccionado y en poco segundos tendrás listo tu mapa, estos los puedes compartir en diversos formatos, así como visualizarlos cuando quieras.
3. MindJet: Gráficos, diagramas y otros objetos.
Esta app es una herramienta muy útil a la hora de realizar mapas mentales o mapas conceptuales, con esta app organizar lluvia de ideas será realmente sencillo, ya que posee herramientas muy dinámicas, como gráficos, diagramas y múltiples objetos que le darán vida a tu mapa conceptual.
Esta app es especialista en concentrar los datos que le ingreses y convertirlos en mapas realmente llamativos, puedes ordenar, editar y diseñar tu mapa como quieras y todo gracias a las herramientas que te ofrece, además puedes guardar tu proyecto en Dropbox o en la memoria interna de tu dispositivo, ya que lo puedes convertir en imagen o PDF.
4. MindMeister: La más completa con iconos, notas de audos, clasificaciones,etc
Esta es una de las apps mas completas para hacer mapas conceptuales, donde se podrá diseñar de forma rápida y sencilla, gracias a sus diversas aplicaciones internas, esta app la puedes obtener de dos formas gratuitas y versión paga por un módico precio de 4$.
Esta app funciona online, posee diversas funciones y aplicaciones (trabajo colaborativo en tiempo real, adición de notas, valoración de mapas, historial de versiones, clasificación mediante etiquetas, incrustación de iconos, entre otros)
5. Inspiration Maps: Diagramas y organizadores gráficos pros.
Esta es otra app especialista en construir diagramas y otros organizadores gráficos con facilidad, su fuerte es la creación de mapas de conceptos, diagramas de causa y efecto, flujos de procesos, árboles genealógicos, entre otros.
Su funcionamiento es realmente básico y sencillo, ya que solo basta con seleccionar un espacio en blanco del documento para comenzar a crear tu obra maestra desde ce o seleccionar las múltiples plantillas que contiene. Esta app la puedes conseguir en versión gratuita (diseños y herramientas básicas y limitadas) y una versión paga, donde tendrás acceso a todo tipo de plantillas y herramientas.